Puntos de recarga en comunidades de vecinos: todo lo que necesitas saber para instalar el tuyo
- Blog Reparlux
- 21 may
- 4 Min. de lectura

La movilidad eléctrica es ya una realidad en nuestras ciudades, y cada vez más propietarios de vehículos eléctricos buscan instalar un punto de recarga en el garaje comunitario. Sin embargo, el proceso puede generar dudas: ¿necesito permiso de mis vecinos? ¿Qué normativa debo cumplir?
En este artículo, te explicamos paso a paso cómo instalar tu punto de recarga en una comunidad de vecinos, los requisitos legales y técnicos, y consejos prácticos para evitar problemas.
¿Puedo instalar un punto de recarga en mi plaza de garaje comunitario?
Sí, la ley ampara tu derecho a instalar un punto de recarga para uso privado en tu plaza de garaje dentro de una comunidad de propietarios. Según el artículo 17.5 de la Ley de Propiedad Horizontal, solo necesitas comunicarlo previamente a la comunidad, pero no necesitas su autorización si el cargador es para uso privado y va conectado a tu propio contador.
Pasos para instalar puntos de recarga en comunidades de vecinos
1. Comunica tu intención por escrito
Debes informar por escrito al presidente o al administrador de la comunidad, al menos 30 días antes de iniciar la obra. Este escrito debe incluir una memoria técnica o proyecto que detalle la instalación, especialmente si afecta a elementos comunes como el cableado.
2. No necesitas permiso, pero sí informar
Mientras el punto de recarga esté en tu plaza y el consumo se realice desde tu propio contador, no necesitas la aprobación de la comunidad. Sin embargo, si el cargador se conecta al contador comunitario, sí que necesitarás permiso previo de los vecinos.
3. Elige un instalador autorizado
La instalación debe ser realizada por un profesional autorizado, que garantice el cumplimiento de la normativa vigente y la seguridad de la instalación.
4. Presenta el boletín eléctrico
Al finalizar la instalación, deberás entregar a la comunidad el Boletín o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), que acredita que todo está en regla y conforme a la ley.
Normativa y requisitos técnicos
Edificios nuevos: Desde 2015, todos los edificios de nueva construcción deben incluir una preinstalación específica para la recarga de vehículos eléctricos, facilitando futuras instalaciones.
Edificios antiguos: Si tu edificio es anterior a esa fecha y no cuenta con preinstalación, tienes derecho a realizarla, siempre informando a la comunidad.
Canalizaciones: El cableado debe ir por tubos homologados y por el recorrido acordado con la comunidad, sin invadir otras plazas ni utilizar conductos comunes.
Protecciones eléctricas: Es obligatorio instalar dispositivos de protección como interruptores de circuito y sistemas de puesta a tierra para garantizar la seguridad.
Certificado eléctrico: El boletín de instalación es imprescindible para legalizar el punto de recarga y, en algunos casos, para conectar el cargador al contador de la vivienda.
¿Quién asume los costes?
El propietario interesado asume íntegramente el coste de la instalación y del consumo eléctrico. Si en el futuro otros vecinos desean instalar puntos de recarga, deberán pagar su parte proporcional de la infraestructura común si la hubiera.
¿Qué pasa si varios vecinos quieren instalar puntos de recarga?
En estos casos, lo recomendable es que la comunidad acuerde un proyecto colectivo para canalizar las futuras instalaciones y evitar problemas técnicos o de espacio. Existen soluciones de carga colectiva que permiten preparar la infraestructura para todos los propietarios, pagando solo quienes la utilicen.
Consejos prácticos para una instalación exitosa
Planifica la ruta del cableado para minimizar la interferencia con otras instalaciones y facilitar el mantenimiento.
Utiliza materiales homologados y de calidad para garantizar la durabilidad y seguridad.
Evalúa la capacidad eléctrica de tu vivienda antes de instalar el punto de recarga, para evitar sobrecargas y posibles cortes de suministro.
Consulta la normativa local y la ordenanza municipal de garajes, especialmente si tu comunidad está en una gran ciudad.
Guarda toda la documentación: comunicación a la comunidad, memoria técnica y boletín eléctrico.
Preguntas frecuentes
¿Puede la comunidad negarse a la instalación?
No, la ley protege tu derecho siempre que informes y asumas los costes, salvo que uses elementos comunes de forma no autorizada o conectes al contador comunitario.
¿Qué ocurre si hay que modificar elementos comunes?
Deberás presentar un proyecto detallado y, en algunos casos, puede ser necesaria la aprobación en junta si la obra afecta a instalaciones generales.
¿Es mejor una solución individual o colectiva?
Si prevés que más vecinos querrán instalar puntos de recarga, una infraestructura colectiva puede ser más eficiente y económica a largo plazo.
¿Qué tipo de instalador es necesario para realizar la instalación de un punto de recarga en un garaje comunitario?
Para realizar la instalación de un punto de recarga en un garaje comunitario es imprescindible que la lleve a cabo un instalador electricista autorizado o una empresa instaladora autorizada. Este profesional debe estar cualificado para cumplir con la normativa vigente, especialmente la ITC BT 52, y asegurar que la instalación cumple con todos los requisitos de seguridad y legalidad.
El instalador autorizado será responsable de:
Analizar el garaje y planificar la mejor forma de llevar a cabo la instalación.
Realizar la instalación eléctrica siguiendo las normativas específicas para la recarga de vehículos eléctricos en garajes comunitarios.
Emitir el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o boletín eléctrico, documento imprescindible para legalizar la instalación y, en muchos casos, para poder poner en marcha el punto de recarga.
Por tanto, no es suficiente con un electricista generalista, sino que debe ser un profesional autorizado específicamente para instalaciones eléctricas de baja tensión, capaz de certificar y legalizar el punto de recarga ante la administración correspondiente.
Conclusión
Instalar un punto de recarga en una comunidad de vecinos es más sencillo de lo que parece si sigues los pasos legales y técnicos adecuados. La ley está de tu parte, y con una buena planificación y comunicación, puedes disfrutar de la comodidad de cargar tu vehículo eléctrico en casa sin conflictos ni sorpresas.
Si tienes dudas, consulta siempre con un instalador autorizado y mantente informado sobre la normativa vigente.