top of page
Buscar

Boletín eléctrico: ¿Cuándo es obligatorio y cómo tramitarlo?

Foto del escritor: Blog ReparluxBlog Reparlux

Cuándo es obligatorio el boletín eléctrico y cómo tramitarlo

El Boletín Eléctrico, también conocido como Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), es un documento oficial que certifica que la instalación eléctrica de una vivienda o local cumple con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos por la normativa vigente.


Este certificado es esencial para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del suministro eléctrico en cualquier inmueble.


¿Para qué sirve el Boletín Eléctrico?

El Boletín Eléctrico tiene como principal función acreditar que la instalación eléctrica está en condiciones óptimas para recibir suministro. Este documento es requerido en diversas situaciones, tales como:


  • Alta de un nuevo suministro eléctrico: Cuando se desea contratar por primera vez el servicio de electricidad en una vivienda o local.

  • Aumento de la potencia contratada: Si se necesita incrementar la potencia eléctrica más allá de lo que la instalación actual permite.

  • Modificaciones en la instalación: Como cambios de una instalación monofásica a trifásica o viceversa.

  • Instalaciones con más de 20 años: Aunque el boletín no tiene una fecha de caducidad específica, es recomendable renovarlo si se realizan cambios en el contrato o en la instalación después de dos décadas.


¿Quién emite el Boletín Eléctrico?

Este certificado debe ser emitido por un instalador eléctrico autorizado o una empresa instaladora registrada. Estos profesionales están capacitados para evaluar la instalación, realizar las pruebas necesarias y certificar que cumple con la normativa vigente. Es fundamental asegurarse de que el técnico o la empresa estén debidamente acreditados para garantizar la validez del documento.


¿Qué incluye el Boletín Eléctrico?

El Boletín Eléctrico contiene información detallada sobre la instalación, entre la que se destaca:


  • Datos del titular: Nombre y apellidos o razón social del propietario o responsable de la instalación.

  • Dirección del inmueble: Ubicación exacta donde se encuentra la instalación eléctrica.

  • Características técnicas de la instalación: Tipo de instalación (monofásica o trifásica), potencia instalada, potencia máxima admisible, entre otros.

  • Esquema unifilar y croquis: Representación gráfica de la distribución de los elementos de la instalación.

  • Datos de la empresa instaladora: Información y certificación del profesional o empresa que emite el boletín.


¿Es obligatorio tener un Certificado de Instalación Eléctrica (CIE)?

Sí, es obligatorio contar con un CIE en las situaciones mencionadas anteriormente. Sin este documento, las compañías distribuidoras no podrán activar el suministro eléctrico ni realizar modificaciones en el contrato existente. Además, garantiza que la instalación es segura y cumple con los estándares establecidos, protegiendo así a los usuarios de posibles riesgos eléctricos.


¿Cómo se solicita y cuánto cuesta un Certificado de Instalación Eléctrica (CIE)?

Para obtener el CIE, se debe contactar a un instalador autorizado o una empresa instaladora registrada. El profesional realizará una inspección de la instalación y, si todo está conforme a la normativa, emitirá el certificado. En Reparlux, ofrecemos este servicio de manera eficiente y profesional.

El costo del Boletín Eléctrico puede variar según diversos factores, como la complejidad de la instalación y las tarifas del profesional. En Reparlux, ofrecemos precios competitivos:


  • Con modificaciones eléctricas: 99€ (IVA no incluido).

  • Sin modificaciones eléctricas: 120€ (IVA no incluido).


Estos precios incluyen la tramitación y las tasas correspondientes. Además, si tu instalación no cumple con la normativa vigente, te ofrecemos un presupuesto sin compromiso para adecuarla y obtener el certificado necesario.

 

¿Cuándo es necesario el Boletín Eléctrico?

Además de las situaciones mencionadas anteriormente, es necesario contar con un Boletín Eléctrico en casos como:


  • Cambio de titularidad: Especialmente en instalaciones antiguas o cuando se desconoce el estado de la instalación.

  • Reactivación del suministro: Si el suministro ha estado inactivo por un período prolongado, es posible que se requiera un nuevo boletín para garantizar que la instalación sigue siendo segura.


¿Qué es el Boletín Azul?

El Boletín Azul, también conocido como Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE), es un documento específico de la comunidad autónoma de Cataluña. Este certificado complementa al CIE y se requiere en situaciones particulares, como:


  • Reactivación de un suministro: Cuando ha estado inactivo por menos de un año.

  • Cambio de titularidad: En instalaciones con más de 20 años de antigüedad.

  • Aumento de potencia: Si se desea incrementar la potencia contratada en menos del 50% de la actual.


A diferencia del CIE, que tiene una vigencia de 20 años, el Boletín Azul caduca a los 6 meses. Su función principal es garantizar que las instalaciones eléctricas existentes cumplen con las condiciones técnicas y de seguridad necesarias.


El Boletín Eléctrico es un documento esencial para asegurar la seguridad y legalidad de las instalaciones eléctricas.


En Reparlux, contamos con profesionales autorizados para emitir este certificado de manera rápida y eficiente, garantizando siempre el cumplimiento de la normativa vigente.

 

bottom of page