top of page

Boletín eléctrico para locales comerciales: Guía completa 2025

  • Foto del escritor: Blog Reparlux
    Blog Reparlux
  • hace 12 minutos
  • 6 Min. de lectura
Boletín eléctrico para locales comerciales

¿Qué es un boletín eléctrico y por qué es obligatorio para locales comerciales?


El boletín eléctrico para locales comerciales, también conocido como Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), es un documento técnico que certifica que la instalación eléctrica de un establecimiento cumple con todas las normas de seguridad y los requisitos legales establecidos por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).


Este boletín es obligatorio para cualquier local comercial que desee conectarse a la red eléctrica, cambiar de titularidad o realizar modificaciones en su instalación.


Definición técnica del boletín eléctrico


El boletín eléctrico es emitido por un instalador eléctrico autorizado, quien verifica que la instalación cumple con las normas de seguridad. Este documento incluye información técnica esencial como:


  • Potencia instalada y potencia máxima admisible.

  • Tipo de instalación (monofásica o trifásica).

  • Datos del titular y del local comercial.

  • Esquemas unifilares y detalles técnicos de los componentes eléctricos.


En pocas palabras, el boletín garantiza que la instalación eléctrica está en condiciones seguras para operar.


Legislación vigente y normativa aplicable (REBT, ITC-BT)


La normativa que regula la expedición del boletín eléctrico en España es el Real Decreto 842/2002, que aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Dentro de este reglamento se encuentran las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT), que establecen los requisitos específicos para distintos tipos de instalaciones, incluyendo las de locales comerciales.



Importancia del boletín eléctrico en la seguridad y legalidad del negocio


Contar con un boletín eléctrico actualizado no solo es una obligación legal, sino también una garantía de seguridad y eficiencia energética. Además, es indispensable para contratar o modificar el suministro con las compañías eléctricas.


Garantía de seguridad eléctrica


Una instalación eléctrica certificada reduce significativamente los riesgos de cortocircuitos, incendios o electrocuciones. El boletín asegura que todos los elementos —cuadro general, protecciones, cableado y tomas— cumplen las exigencias de seguridad.


Requisitos de las compañías suministradoras


Las compañías eléctricas (como Iberdrola, Endesa o Naturgy) exigen un boletín eléctrico vigente y validado para:


  • Dar de alta un nuevo punto de suministro.

  • Aumentar la potencia contratada.

  • Reanudar un suministro suspendido.

  • Verificar modificaciones en la instalación.


Sin este documento, no podrás obtener electricidad legalmente en tu local.



¿Cuándo se necesita un boletín eléctrico en un local comercial?


El boletín eléctrico se requiere en diversas situaciones habituales:


Apertura de un nuevo negocio

Cualquier local que inicie actividad comercial necesita un boletín eléctrico para conectarse a la red y acreditar que la instalación cumple las normas.


Instalación con más de 20 años de antigüedad

Pasado este tiempo, es necesario tramitar un boletín eléctrico para asegurar el funcionamiento y la seguridad de la instalación.


Incremento de potencia eléctrica contratada

Cuando el negocio requiere mayor potencia (por ejemplo, por la instalación de nuevos equipos o maquinaria), se necesita un nuevo boletín actualizado.


Cambio de instalación de monofásica a trifásica (o a la inversa)

Existen dos tipos de instalaciones eléctricas según su configuración:

  • Monofásica: la más común para viviendas y pequeños comercios, con una potencia máxima de 14,49 kW

  • Trifásica: la que se utiliza para grandes empresas e industrias, que puede superar los 15 kW (trifásica).


Si se realiza el cambio de un tipo de instalación a otra, se necesitará un nuevo boletín eléctrico.



Coste del boletín eléctrico para locales comerciales


El precio del boletín eléctrico puede variar considerablemente dependiendo de diversos factores, como el tipo de instalación, la ubicación y la complejidad del local.


Factores que influyen en el precio del boletín eléctrico


Determinar el precio de un boletín eléctrico para un local comercial no siempre es sencillo, ya que no existe una tarifa estándar a nivel nacional. El coste depende de varios factores técnicos y administrativos, aunque Reparlux ofrece una tarifa clara y competitiva desde solo 99 € en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León.


Algunos de los factores que influyen en el precio del boletín eléctrico:


  • Uno de los principales factores que influye en el precio es el instalador autorizado. Cada profesional fija sus honorarios según su experiencia, la complejidad del trabajo y la responsabilidad técnica que asume.

    El instalador es el encargado de revisar la instalación, redactar el certificado y tramitar el

    boletín ante la compañía eléctrica. En este sentido, confiar en un equipo con amplia trayectoria

    como Reparlux garantiza un servicio seguro, rápido y con todas las garantías legales.


  • Otro aspecto determinante es el estado de la instalación eléctrica. Si la instalación está adaptada al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y no requiere reformas, el precio con Reparlux es de 120 €. Sin embargo, si es necesario realizar ajustes, reparaciones o adecuaciones para cumplir la normativa, te hacemos un descuento en el precio del certificado.


  • También influye la Comunidad Autónoma donde se ubique el local. Cada región española puede aplicar tasas administrativas distintas, lo que afecta ligeramente al coste total. Por ejemplo, en Cataluña, además del boletín eléctrico (CIE), se exige en algunos casos el boletín azul o BRIE, lo que incrementa el precio final.


En conclusión, el precio del boletín eléctrico dependerá principalmente de tres factores: el profesional contratado, el estado de la instalación y la ubicación del local.


Con Reparlux, puedes solicitar tu boletín eléctrico en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León desde solo 99 €, con garantía profesional, asesoramiento personalizado y un proceso ágil que cumple todos los requisitos legales.



Boletín eléctrico urgente para local comercial 2025


Documentación necesaria para tramitar el boletín eléctrico


Para obtener el boletín, el instalador autorizado necesitará ciertos documentos y datos técnicos del local.


Certificados técnicos requeridos


  • Copia del NIF o CIF del titular del negocio.

  • Referencia catastral o dirección exacta del local.

  • Licencia de apertura o documento municipal que acredite la actividad comercial.

  • Contrato o factura eléctrica anterior (en caso de renovación o cambio de titularidad).


Planos y esquemas eléctricos


El instalador puede requerir los planos eléctricos y el esquema unifilar del local, donde se especifica la distribución de los circuitos, tomas, protecciones y potencia instalada. En algunos casos, estos documentos deben adjuntarse al expediente presentado ante la Delegación de Industria o la Comunidad Autónoma correspondiente.


Tiempo de tramitación del boletín eléctrico


Una de las mayores ventajas de tramitar tu boletín eléctrico con Reparlux es la rapidez del servicio.


Mientras que en la mayoría de empresas el proceso puede tardar entre 3 y 7 días hábiles, en Reparlux gestionamos todo el trámite en tan solo 24 horas, siempre que la instalación cumpla con la normativa vigente.


Gracias a un equipo técnico propio y a la experiencia de nuestros instaladores eléctricos autorizados, podemos realizar la visita, inspección y emisión del certificado en el mismo día, evitando esperas innecesarias y agilizando el alta o modificación del suministro eléctrico.


Consejos para agilizar la obtención del boletín eléctrico


Para que el trámite sea aún más rápido, desde Reparlux recomendamos:


  • Contratar siempre un instalador autorizado, con número de registro en Industria.

  • Solicitar el boletín con antelación si vas a abrir o reformar tu local.

  • Revisar el cuadro eléctrico y asegurarte de que las protecciones están en buen estado.

  • Verificar los diferenciales y automáticos: deben estar correctamente dimensionados.

  • Tener a mano la documentación técnica y legal del local (NIF, licencia de actividad, contrato eléctrico anterior, etc.).


Con estos pasos, nuestros técnicos podrán validar y emitir tu boletín eléctrico en 24 horas, garantizando una instalación segura, legal y lista para funcionar.



Preguntas frecuentes sobre el boletín eléctrico para locales comerciales


1. ¿Cada cuánto tiempo se debe renovar el boletín eléctrico?

Normalmente cada 20 años, o cuando se realicen cambios importantes en la instalación o en la potencia contratada.


2. ¿Quién puede emitir un boletín eléctrico válido?

Solo puede hacerlo un instalador eléctrico autorizado, inscrito en el registro oficial de la comunidad autónoma.


3. ¿Se puede obtener el boletín si la instalación es antigua?

Sí, pero puede requerir una adecuación o reforma parcial para cumplir con las normas actuales del REBT.


4. ¿Qué pasa si no presento el boletín al contratar el suministro?

La compañía eléctrica no dará de alta el punto de suministro, y el local no podrá operar legalmente.



La importancia de contar con un boletín eléctrico vigente


El boletín eléctrico para locales comerciales es un documento esencial para garantizar la seguridad, legalidad y eficiencia energética de cualquier negocio. Contar con él no solo evita sanciones, sino que también demuestra cumplimiento normativo y compromiso con la seguridad de clientes y empleados.


En Reparlux, empresa líder en certificados eléctricos en la Comunidad de Madrid, gestionamos tu boletín con honestidad, transparencia y rapidez. Nuestro compromiso: si tu instalación está en condiciones, tendrás tu boletín en 24 horas, con la tranquilidad de que todo está en regla.


📞 912 268 332

bottom of page