top of page
Buscar

El recibo de la luz vuelve a subir en Noviembre, te contamos por qué

Foto del escritor: ReparluxReparlux

​La factura media durante este mes ascendió a 72 euros, un 3,2% más respecto al año pasado

El recibo medio de electricidad ha subido este mes de noviembre un 1,9%, con respecto a octubre, encadenando así su tercer mes consecutivo al alza, según datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, la factura media para un consumidor doméstico ha ascendido este mes a 71,23 euros, frente a los 69,32 euros del mes anterior. De este importe, 14,39 euros corresponden al término fijo, 41,62 euros al consumo, 2,86 euros al impuesto de electricidad y 12,36 euros al IVA. Para realizar un cálculo homogéneo se han tomado los 30 últimos días del mes de octubre.

El precio de la sequía

La fuerte sequía que sufren los embalses, que ha hecho que la producción hidroeléctrica se haya visto mermada con respecto a los ejercicios anteriores, así como una menor presencia de renovables, han mermado, al igual que en los últimos meses, la presión de estas dos fuentes de energía ‘baratas’ en el ‘mix’.

Esto implica la entrada de las fuentes fósiles -ciclos combinados y carbón- para la generación, lo que presiona al alza los precios en el mercado mayorista de electricidad, el conocido como ‘pool’.

Las advertencias de las asociaciones

En un comunicado, Facua-Consumidores en Acción advierte de que estos precios de la electricidad avecinan otro invierno “especialmente duro” para las familias con menos recursos económicos, que “un año más se privarán del uso de la calefacción dada la ausencia de medidas efectivas por parte del Gobierno para paliar la pobreza energética”. Asimismo, lamenta la pasividad del Gobierno “que en lugar de competir, especula con las tarifas”.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) subraya que esta subida de la luz afecta directamente a los clientes en la tarifa regulada, el conocido como PVPC, pero “indirectamente también a otros hogares que tengan que revisar sus tarifas, ya que probablemente esta revisión será al alza”.

Fuente:lavanguardia

bottom of page