top of page

La importancia del boletín eléctrico en la instalación de puntos de recarga: seguridad, legalidad y eficiencia garantizada

  • Foto del escritor: Blog Reparlux
    Blog Reparlux
  • hace 12 horas
  • 4 Min. de lectura

La importancia del boletín eléctrico en la instalación de puntos de recarga

¿Qué es el boletín eléctrico y por qué es tan importante?


El boletín eléctrico —también conocido como certificado de instalación eléctrica (CIE)— es un documento oficial que garantiza que una instalación cumple con todos los requisitos técnicos y normativos establecidos por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.


En el caso de los puntos de recarga para vehículos eléctricos, este certificado es indispensable: asegura que la instalación puede soportar la potencia necesaria para la recarga sin riesgo de sobrecargas o accidentes eléctricos.


En Reparlux, empresa líder en legalizaciones eléctricas en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, este trámite se realiza de forma rápida, transparente y profesional, evitando complicaciones o retrasos que puedan frenar el uso de tu punto de recarga.



Boletín eléctrico y puntos de recarga: una combinación imprescindible


Cada vez más hogares y empresas optan por instalar puntos de recarga para sus coches eléctricos, contribuyendo a una movilidad más sostenible y limpia. Sin embargo, pocos conocen que este proceso no puede realizarse sin un boletín eléctrico actualizado.


Este certificado:


  • Verifica que la instalación eléctrica existente puede soportar la carga adicional.

  • Garantiza la seguridad y la legalidad de la instalación ante organismos de control autorizados (OCA).

  • Evita sanciones y rechazos al solicitar ayudas públicas o subvenciones de movilidad eléctrica (como el Plan MOVES).


En muchos casos, si tu vivienda o local tiene más de 20 años, es probable que sea necesario actualizar el boletín eléctrico antes de instalar un cargador. Reparlux gestiona este proceso de principio a fin, sin costes ocultos y con total transparencia y rapidez.



Ventajas de tramitar el boletín eléctrico con Reparlux


En Reparlux convertimos la tramitación de boletines eléctricos en un proceso ágil, seguro y sin estrés para el cliente.


Estas son algunas de las ventajas principales:


1. Cumplimiento normativo garantizado


Los técnicos certificados de Reparlux elaboran boletines ajustados a la normativa vigente, asegurando que tu instalación eléctrica superará cualquier inspección OCA sin inconvenientes.


2. Rapidez sin comprometer la calidad


Mientras que en otras empresas este trámite puede tardar semanas, en Reparlux gestionamos certificados en tiempo récord: 24 horas.


Esto es especialmente útil en proyectos con plazos ajustados o empresas que necesitan instalar puntos de recarga de forma urgente para flotas o empleados.


3. Transparencia y confianza


Uno de los valores diferenciales de Reparlux es la honestidad. No hay costes ocultos ni tecnicismos confusos: el cliente entiende cada paso del proceso y sabe exactamente qué está pagando.


4. Acompañamiento integral


Desde la evaluación de la instalación hasta la tramitación final ante el organismo competente, en Reparlux nos encargamos de todo. Esto libera al cliente de trámites burocráticos y garantiza una experiencia cómoda, rápida y profesional.


La importancia del boletín eléctrico en la instalación de puntos de recarga


Seguridad y sostenibilidad: dos razones de peso


Instalar un punto de recarga no es solo una cuestión de comodidad, sino de seguridad eléctrica. Un sistema mal dimensionado o sin certificado puede provocar sobrecalentamientos, cortocircuitos o incluso incendios.


El boletín eléctrico actúa como un sello de garantía, asegurando que cada componente ha sido instalado correctamente y que la instalación puede funcionar de forma segura durante años.


Además, este proceso forma parte del compromiso de Reparlux con la sostenibilidad: promover el uso de energía limpia y el desarrollo de infraestructuras seguras para la movilidad eléctrica. Cada boletín gestionado y cada punto de recarga instalado representan un paso hacia un futuro más eficiente y ecológico.



Preguntas frecuentes sobre el boletín eléctrico en puntos de recarga


1️⃣ ¿Cuándo necesito un boletín eléctrico para mi punto de recarga? Siempre que la instalación sea nueva o cuando la existente tenga más de 20 años, sea insuficiente o haya sufrido modificaciones.


2️⃣ ¿Quién puede emitir el boletín eléctrico? Solo un instalador autorizado puede hacerlo. En Reparlux, todos los boletines son gestionados por técnicos certificados y presentados ante la Comunidad Autónoma correspondiente.


3️⃣ ¿Cuánto tarda la tramitación del boletín eléctrico? Reparlux destaca por su rapidez: puede tramitarlo en menos de 24 horas, dependiendo de la complejidad del proyecto.


4️⃣ ¿Es obligatorio para solicitar ayudas del Plan MOVES? Sí. El boletín eléctrico es un documento imprescindible para acreditar la instalación ante las administraciones públicas.


5️⃣ ¿Qué pasa si no tengo boletín eléctrico? Podrías tener problemas legales y de seguridad, además de perder acceso a subvenciones o garantías del fabricante del cargador.


6️⃣ ¿Reparlux también instala puntos de recarga? Sí. Además de tramitar boletines eléctricos, Reparlux ofrece un servicio completo de instalación de puntos de recarga tanto para viviendas como para empresas, con soluciones personalizadas y sostenibles.



El boletín eléctrico, la base de una instalación segura y legal


El boletín eléctrico no es un simple documento; es la garantía de que tu instalación eléctrica es segura, legal y eficiente. En un contexto de transición energética y movilidad eléctrica, contar con un socio como Reparlux te asegura un servicio rápido, transparente y adaptado a tus necesidades.


Ya sea que necesites certificar tu instalación o instalar un punto de recarga en tu hogar o negocio, Reparlux te acompaña en todo el proceso, garantizando tranquilidad, cumplimiento normativo y sostenibilidad.


bottom of page