Los errores más comunes al solicitar un boletín eléctrico y cómo evitarlos
- Blog Reparlux
- 17 sept
- 4 Min. de lectura

El boletín eléctrico, también conocido como Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), es un documento imprescindible en muchas situaciones: dar de alta la luz, aumentar la potencia contratada, reformar una instalación o vender un inmueble.
Sin embargo, aunque es un trámite habitual, muchos usuarios cometen errores que pueden retrasar el proceso, encarecerlo o, en el peor de los casos, dejar la instalación fuera de la normativa.
En este artículo te contamos los errores más comunes al solicitar un boletín eléctrico y cómo evitarlos para que el proceso sea rápido, seguro y sin complicaciones.
Error 1: No contratar a un instalador autorizado
El boletín eléctrico solo puede ser emitido por un técnico autorizado o una empresa instaladora registrada en el Ministerio de Industria. Pese a ello, todavía hay personas que lo encargan a profesionales no acreditados, pensando que se ahorrarán dinero.
👉 ¿Qué ocurre entonces? El documento no tiene validez legal, la compañía eléctrica lo rechaza y el cliente pierde tiempo y dinero.
✅ Cómo evitarlo: pide siempre acreditación y verifica que la empresa esté registrada. En la Comunidad de Madrid, Reparlux es empresa líder en tramitación de certificados eléctricos, con técnicos autorizados que garantizan validez y cumplimiento normativo.
Error 2: Pensar que el boletín no es necesario
Muchos clientes creen que solo hace falta en viviendas nuevas, pero también es obligatorio en casos como:
Alta de suministro eléctrico en una vivienda o local.
Aumento de la potencia contratada.
Reformas eléctricas importantes.
Viviendas con más de 20 años de instalación.
Venta o alquiler de inmuebles con instalaciones antiguas.
👉 El error está en esperar al último momento: cuando ya hay una compraventa bloqueada, una mudanza en marcha o un contrato eléctrico pendiente.
✅ Cómo evitarlo: infórmate con antelación. En Reparlux asesoramos al cliente antes de iniciar trámites para que sepa exactamente si necesita un boletín.
Error 3: No preparar la documentación necesaria
Otro problema común es que el cliente no tiene listos los documentos básicos que el técnico necesita:
DNI o CIF del titular.
Dirección exacta del inmueble.
Datos de la instalación (si los hay).
Última factura de luz o contrato previo (en caso de modificaciones).
👉 La falta de información genera retrasos y visitas adicionales.
✅ Cómo evitarlo: prepara toda la documentación con antelación. En Reparlux solicitamos al cliente únicamente lo imprescindible y nos ocupamos del resto, reduciendo tiempos de espera.

Error 4: Ignorar el estado real de la instalación
El boletín eléctrico no es un mero papel: certifica que la instalación cumple la normativa vigente. Si el sistema eléctrico está en mal estado (cuadro antiguo, falta de diferenciales, ausencia de toma de tierra…), no se puede emitir hasta realizar las correcciones.
👉 Ejemplo: un local comercial con un cuadro eléctrico de hace 30 años, sin protecciones adecuadas, no obtendrá el boletín hasta actualizar la instalación.
✅ Cómo evitarlo: pide siempre una revisión previa.
Error 5: Confiar en plazos poco realistas
Algunas empresas tardan semanas en emitir un certificado. Si tienes prisa por vender, dar de alta la luz o presentar el documento en una OCA, esto puede ser un gran problema.
✅ Cómo evitarlo: pregunta siempre por los plazos de gestión. En Reparlux emitimos boletines en 24 horas cuando no hay modificaciones complejas, una rapidez que nos diferencia de la competencia en Madrid.
Error 6: No tener en cuenta la vigencia
El boletín eléctrico tiene una validez de 20 años, aunque puede ser necesario renovarlo antes si se hacen modificaciones en la instalación. Muchas personas desconocen este detalle y piensan que “vale para siempre”.
✅ Cómo evitarlo: si tu instalación tiene más de 20 años o has hecho reformas, consulta con un instalador autorizado para comprobar si necesitas actualizarlo.
Error 7: No comparar presupuestos de forma transparente
Algunos clientes piden un presupuesto y aceptan sin más, sin revisar si incluye tasas, registro en Industria o posibles modificaciones. Resultado: sorpresas en la factura.
✅ Cómo evitarlo: pide presupuesto desglosado y cerrado. En Reparlux ofrecemos precios competitivos y claros: el cliente sabe de antemano lo que pagará.
Preguntas frecuentes sobre errores y boletín eléctrico
1. ¿Puedo solicitar un boletín eléctrico yo mismo en la administración?
No. El boletín solo puede ser emitido y registrado por un instalador autorizado o empresa acreditada.
2. ¿Qué pasa si la compañía eléctrica rechaza mi boletín?
Seguramente lo ha emitido alguien no autorizado o con errores. Deberás volver a tramitarlo con una empresa acreditada.
3. ¿Cuánto tarda el proceso si hay modificaciones?
Conclusión
Solicitar un boletín eléctrico no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza. La clave está en evitar los errores más comunes como los que acabamos de ver.
En Reparlux, empresa líder en certificados eléctricos en la Comunidad de Madrid, gestionamos tu boletín con honestidad, transparencia y rapidez. Nuestro compromiso: si tu instalación está en condiciones, tendrás tu boletín en 24 horas, con la tranquilidad de que todo está en regla.
📞 912 268 332